
TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA INFANTIL

DR. MAURICIO VERGARA S.
TRAUMATOLOGO Y ORTOPEDISTA PEDIATRICO
TUMORES OSEOS EN EL NIÑO
TUMORES OSEOS Y LESIONES SEUDOTUMORALES
DR MAURICIO VERGARA S
CONSIDERACIONES GENERALES
La mayoría de los tumores esqueléticos pediátricos son benignos.
Se denomina tumor óseo a una neoformación tisular (Proliferación anormal de células dentro del hueso), cualquiera que sea, localizada a nivel del sistema esquelético. El neoplasma puede ser, primario o secundario (origen en el mismo hueso u otro órgano ) los primarios a su vez pueden ser benigno o maligno. En los niños los tumores metastasicos son muy raros. El tumor de Ewing, tumor maligno primario del esqueleto, puede enviar metástasis a otros huesos.
CLASIFICACION
DIAGNOSTICO
El diagnostico de los tumores óseos se hace por la historia y el examen clínico del paciente, por los exámenes de laboratorio, por el cuadro radiológico (Rx, TAC, RNM), por la gammagrafía y por la biopsia de la lesión.
Cuando un niño es llevado al medico y se identifica una lesión ósea en las radiografías surge angustia en el paciente sus parientes y el medico que lo estudia. Cabe utilizar un sistema para describir y definir las lesiones de hueso, en combinación con las técnicas de imagen corrientes, y así facilitar y definir con mayor exactitud este proceso.
1.-Edad del niño: (ver cuadro en que se incluyen tumores y las edades en las cuales suelen aparecer)
-
.La mayoría de los tumores muestran predilección por grupos etareos definidos
-
No se debe interpretar una rx. ni hacer diagnostico sin conocer este dato
1 a 5 años : Osteomielitis, Metástasis, Neuroblastoma, Leucemia, Histiocitosis X
6 a 15 años : Quiste óseo, Displasia fibrosa, Osteocondroma, Osteosarcoma, Sarcoma de Ewing
Sobre 15 años : Sarcomas, Tu de Células Gigantes, Sobre 40 años : Metástasis Mieloma múltiple
2.- Continuar con el interrogatorio y la exploración física cuidadosas.
Características clínicas de los tumores benignos
Evolución lenta
Síntomas muy discretos
Generalmente pasa desapercibido por muchos años, manifestándose finalmente por deformidad, por una fractura patológica, por dolor o por hallazgo.
Características clínicas de los tumores malignos
Evolución rápida
Manifestaciones locales severas
Alteración del estado general
Invasión de órganos vecinos
3.-ESTUDIO DE LABORATORIO
Hemograma, VHS, Estudio hepático, LDH, PCR, GOT, GPT, Fosfatasas Alcalina y acida, Calcemia Fosfemia, Exámenes de Orina, Eliminación de Creatinina, etc.
4.- ESTUDIO RADIOLOGICO
El análisis de las Radiografías de la lesión es el siguiente paso en la evaluación inicial.
a.-¿En que sitio del hueso esta la lesión? : en cual de todos los del el esqueleto y en que localización dentro de este.
b.-¿Qué efecto ha tenido la lesión en el hueso? : la lesión puede destruir o sustituir el hueso existente, determinar los patrones de destrucción ósea y sus bordes.
c.-¿Qué efecto tiene el hueso en la lesión?: las reacciones a menudo incluye la reacción de la cortical y el periostio vecinos
Cintigrafía
Es muy sensitiva para los tumores de tejidos blandos y óseos malignos pero puede ser negativa en granuloma esosinofilo
TAC
Es el mejor cuando los cambios óseos necesitan ser mejor definidos
RNM
Muestra menos los detalles óseos , pero mejor los detalles de tejidos blandos e intramedulares
Una vez que se utiliza la información mencionada para plantear un diagnostico diferencial, habrá que decidir si se practican más estudios. Si en el diagnostico diferencial se incluyen lesiones agresivas o cancerosas, es importante acumular el mayor numero de conocimientos de la lesión antes de la biopsia, para así evitar errores que pudieran alterar la terapia definitiva en el niño; el proceso en cuestión se denomina clasificación o gradación de la lesión.
BIOPSIA
El estudio histopatologico constituye uno de los mas importantes en el diagnostico de un tumor óseo.
En circunstancias óptimas, los niños con tumores musculo esquelético deben ser sometidos a toma de material de biopsia, por parte de un traumatólogo con preparación y experiencia en el estudio y tratamiento de niños con tumores musculo esqueléticos, y también de centros oncológicos que cuenten con patólogos expertos.
TRATAMIENTO
Principios generales
Tumores benignos
Generalmente conservadora y abstencionista. El tumor sin embargo debe ser seguido muy de cerca observando su evolución.
Tumores Malignos
El tumor primitivo maligno debe ser tratado lo más precoz y radicalmente posible.
En general se disponen de 4 elementos terapéuticos, los cuales frecuentemente se usan en forma combinada:
Cirugía:
Resección ampliada o en bloque del tumor
Radioterapia:
En tumores radio sensibles
Quimioterapia:
Ha adquirido mucha importancia en los últimos años
Inmunoterapia:
Menos frecuente



